top of page

Traducción y globalización

Cada día vivimos en un mundo más globalizado, dónde las fronteras son cada vez menores (en el sentido figurado).

Ya sea de una manera personal como por ejemplo a la hora de viajar, como de una forma profesional, a la hora de hacer negocios, el mundo es un lugar más unido y con menos trabas.

En el plano personal, ¿quién no se ha retado en varias ocasiones a aprender un nuevo idioma? O bien, ¿quién no ha soñado con poder comunicarse en el la lengua del país cuando ha realizado un viaje?

Centrándonos en el plano profesional, la globalización tiene implícita una serie de características que nos hacen tener que estar a la última debido a la creciente competitividad tanto nacional como extrajera. Pero esta peculiaridad hay que percibirla más que como un riesgo, como una oportunidad. Oportunidad para expandir nuestros negocios en otros países.

Por ello, la necesidad de un buen servicio de traducciones por parte de una agencia de traducción que tenga una amplia y dilatada experiencia en la traducción de documentos empresariales.

Gracias al servicio de este tipo de Agencias podremos levantar puentes para llegar a países a vender nuestros productos u ofrecer nuestros servicios.

Como consecuencia de esta globalización continuada durante los últimos 10 años los volúmenes de traducción en el plano profesional se han extendido en gran medida y para muestra un botón. Hace unos 10 años la cifra de explotación del sector de traductores e intérpretes rondaba los 167 mill. EUR y en último años hemos visto crecimiento del 6,00 % – 8,00 % anual, y todo esto a pesar de la CRISIS que hemos vivido estos últimos años…o tal vez debería escribir por la CRISIS de estos últimos años. Debido a esta palabra tan de moda como globalización, muchas de las empresas españolas se vieron con la necesidad de ofrecer sus productos y servicios fuera de nuestras fronteras ya que debido al lánguido momento que atravesaba nuestro país no hubo más remido que el que ocupa este artículo, la globalización.

Ya sea por ese empujón que necesitábamos ya fuese por supervivencia pero globalización al fin y al cabo.

Esta globalización acaecida durante esta última década se ha traducido en un intercambio cultural, económico y social como nunca antes se había visto en la historia.

Un hecho importantísimo a la hora de analizar el porqué de la globalización y su tan rápida expansión es sin duda el auge de las telecomunicaciones y la revolución informática. Ambas han democratizado en gran medida el acceso a la formación y noticias así como la liberalización de los contenidos.

En consecuencia a estas dos irrupciones (Telecomunicaciones e informática) el sector de las traducciones ha servido para dar la última puntada a este sistema globalizado. Ya que ha servido como herramienta y último escollo a salvar para que la Globalización y la revolución de la llamada “Era de Internet” lleguen a su fin último.

Ese acceso democratizado a cada uno de los habitantes del planeta a una infinidad de documentos, noticias o informaciones son posibles gracias a las autopistas creadas para ello, pero debido a la divergencia e individualidad de cada habitante o sus circunstancias de procedencia y educación, el último paso tiene que venir dado por una traducción fehaciente y leal de todos esos documentos en varios idiomas para hacer el mundo un lugar más global y liberalizado dónde esté al alcance de cada uno toda la información y no sólo al alcance sin no que sea comprensible o entendible por cada individuo.

 

Source: goo.gl/6EnUmm

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page